Somos dos mujeres que se casaron el 9 de Julio de 2006. Con nuestra boda quisimos reivindicar la existencia de otros modelos de familia en la visita de Ratzinger en el V Encuentro Mundial de las Familias. Queríamos tener una hija/o y como no encontrábamos información de otras mujeres lesbianas en la misma situación, el 21 de enero de 2008 decidimos crear este blog, el primero de estas características en España.Este es un espacio de visibilidad, no publicamos anónimos sin identificar.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Las mujeres lesbianas casadas ya podemos donarnos los óvulos
Esta reivindicación salió a la luz pública cuando dos mujeres lesbianas acudieron a Lambda hace un tiempo porque querían tener un hijo y la que quería ser gestante tenía un problema en sus ovarios y necesitaba una donación de óvulos. Ellas pidieron que la madre no gestante pudiera donarle sus óvulos pero la ley no lo permitía y tenía que recibir una donación de óvulos anónima. Una solución totalmente discriminatoria y absurda teniendo en cuenta que las dos serían madres legales de ese hijo/a.
Desde entonces la Federación ha presentado ante el Gobierno y los partidos políticos la necesidad de que se reconozca que una mujer puede donar un óvulo a su pareja si así lo deciden, siendo una la madre genética del feto y la otra la madre gestante.
Tras la resolución de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida no existe impedimento legal para que en cualquier matrimonio de mujeres pueda realizarse dicha donación, por lo que ninguna clínica reproductiva del Estado podrá negarse a llevarla a cabo.
Esta celebración, sin embargo, no implica que no queden asuntos pendientes en el reconocimiento de los derechos de las familias LGTB. Entre otros asuntos, es necesario aún que la Sanidad Pública deje de discriminar a las mujeres solteras y a las parejas de lesbianas a la hora de inseminarse, ya que la inseminación está cubierta para las parejas heterosexuales infértiles pero no siempre, sino según la interpretación de cada profesional, para las parejas compuestas de dos mujeres.
Asimismo las familias homoparentales están a merced de la arbitrariedad de los registros civiles a la hora de inscribir a los bebés nacidos en el seno de un matrimonio de dos mujeres: según el registro pueden solicitar una documentación u otra, algunos hacen ir a las mujeres antes del nacimiento y en otros no es necesario, y otros aún no saben cómo actuar cuando se les presenta un caso de este tipo. La semana pasada la FELGTB se reunió con la Directora General de Registros y Notariado, Pilar Blanco-Morales, para pedir soluciones, quien animó a las personas que puedan encontrarse ante cualquier situación discriminatoria en los registros a que interpongan recursos.
Además las parejas de mujeres que no están casadas están vetadas a registrar a sus bebés como hijos o hijas de ambas, lo que no ocurre cuando existe una madre y un padre solteros. Es necesario que los derechos de familia de las parejas de hecho se hagan extensibles a las parejas no heterosexuales.
“Hoy es un día de especial alegría para la comunidad LGTB y especialmente para las lesbianas”, ha declarado Carmen G. Hernández, coordinadora del Área de Políticas Lésbicas. “Es necesario que ante cualquier vulneración de nuestros derechos, en las clínicas reproductivas, en los registros civiles, o donde sea, alcemos la voz, reclamemos o denunciemos”, ha matizado.
Por su parte, Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, ha destacado que “desde la Federación seguiremos trabajando por el reconocimiento de los derechos de las familias diversas y conquistas como la que hoy celebramos nos dan fuerzas para continuar”.
martes, 9 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Año nuevo, ilusiones nuevas.
Despues de la Ultima Gran Decepción pasamos por unos momentos de crisis, tanto emocional como económica. No sabíamos que hacer, hacia donde tirar, cuanto tiempo esperar para la siguiente IA. Incluso estuvimos valorando cambiar de técnica y pasar ya a la Fecundación in vitro (en adelante FIV). En principio y despues de mucho hablar decidimos dejar pasar el siguiente ciclo y despues ya tomaríamos una decisión. Para todas las que ya habéis pasado por aquí sabéis lo duro que resulta emocionalmente, y tanto Luisa como yo no nos encontrábamos con fuerzas para empezar de nuevo.
Como había llamado al IVI para cancelar la cita que había pedido unos dias antes (cuando todavía no habíamos decidido dejar este tiempo de descanso) me llamó por teléfono la doctora Labarta un viernes por la noche casi a hora de cenar. Había estado de baja (ella, no yo) por un accidente de tráfico y no habíamos podido hablar antes. Estuvimos más de 30 minutos al teléfono, hablando, exponiendole yo lo que habíamos pensado, diciendome ella como veía la situación...Ella nos aconsejó que hagamos almenos otra IAD antes de pasar a la FIV, ya que ha quedado demostrado que soy fértil y que hay posibilidades, lo que no tenemos tanto es suerte. Agradecimos mucho la llamada de la Dra., ya que no lo esperábamos y nos tranquilizó hablar con ella.
Así que despues de la conversación estuvimos valorando la situación y decidimos realizar la siguiente IAD en el siguiente ciclo (regla de Diciembre) así tambien nos podíamos recuperar un poco económicamente.
Pero el otro día estuve pensando que venía la Navidad, que aunque no queramos vamos a tener algunos gastos extras y que, además, si hacíamos la inseminación no iba a poder comer ni beber muchas cosas por si acaso estaba embarazada o no (no soy bebedora en absoluto, pero aunque sea brindar con cava por el nuevo año...) así que le plantee a Luisa que qué tal si lo dejábamos paa el año nuevo, Enero, Febrero, Marzo...eso ya se verá.
Y así está la cosa. Recuperadas, con ánimos renovados y con el convencimiento de que tarde o pronto tendremos a nuestr@ hij@ en brazos.
Muchas felicidades a todas aquellas que en este mes habéis dado positivo y muchos ánimos a las que estáis en nuestra misma situación.
Seguiremos informando.
Muchos besos a tod@s.
lunes, 3 de noviembre de 2008
4º Negativo
Esta vez ha sido, sin duda alguna, la más decepcionante de todas. Y lo ha sido, sobretodo, porque teníamos todos los condicionantes a nuestro favor: inseminación después de un legrado, 2 folículos con un tamaño estupendo y mucha tranquilidad.
Mañana tenemos cita para empezar con el nuevo ciclo, pero, teniendo en cuenta que no podrá atendernos la Dra. Labarta, y que nuestra situación empieza a ser un tanto...especial, creo que posiblemente dejemos pasar este ciclo para recuperarnos un poco emocional y económicamente y poder pensar las cosas con más detenimiento.
Parece que la suerte no está de nuestro lado.
Os iremos contando.
martes, 21 de octubre de 2008
Lesbianas rechazadas por la sanidad pública
Si alguna de vosotras ha pasado por esta situación o conocéis a alguien me gustaría que me lo contaráis indicándome si queréis participar en el documental o no. Quiero recopilar información sobre este asunto para saber cómo está la situación y poder abordarlo políticamente desde la FELGTB. A ver si entre todas conseguimos avanzar en la consecución de nuestros derechos. Gracias a todas.
Enviadme un correo a la families@lambdavalencia.org
Por cierto, exceptuando el caso de que queráis participar en el documental, la información será tratada con absoluta confidencialidad.
martes, 14 de octubre de 2008
18 y 19'5
domingo, 12 de octubre de 2008
4ª Inseminación
En principio me dijo que debía empezar a pincharme el puregon ese mismo día y que debíamos volver el día 10 a ver como iba la cosa. Horror, fatalidad!!! Nos íbamos de puente a los pirineos catalanes y volvíamos el día 12!!!. Al final lo arreglamos para volver el domingo, pero debíamos llamar el viernes o sábado para que nos dieran hora.
Así que ayer sábado, en plenas vacaciones, llamamos por telefono para que nos dieran cita. Y nos la dieron para hoy a las 11:00 de la mañana. Eso ha supuesto que esta madrugada nos hemos tenido que levantar a las 4:30 de la madrugada porque teníamos 6 horas de camino.
Puntuales como un reloj a las 11:00 estábamos hoy en el IVI. Estábamos un poco nerviosas por si acaso habían pasado demasiados días y habían roto los folículos. Pero por suerte no, todo ha ido bien. En el ovario derecho hay un foliculo que va adelante, y en el izquierdo hay 2 más, uno más grande que el otro. Debo pincharme dos días más, hoy y mañana, y pasado volver y valorar si el miercoles y el jueves nos inseminaremos.
Hoy tambien hemos comprado el HCG Lepori 2500 para tenerlo preparado. 11'45 €.
Pues nada, allá que vamos.
¡Esperemos tener suerte esta vez!
viernes, 3 de octubre de 2008
La preciosa Lucia con 2 meses menos 2 días
La noche del 21 de Septiembre estuvimos cenando con Raquel y Marga y, como no, aprovechamos para aumentar el book fotografico de Lucía.
No las habíamos visto desde el 8 de Agosto y hay que ver lo cambiada que encontramos a la pequeñaja! Está más grande, más estiradita, más gordita y tan bonita como siempre.
Pensativa...
Ahora sí, volvemos a la carga (otra vez)
Debería haber bajado el día 7, pero parece que ha escuchado mis súplicas de que debía adelantarse (nos vamos de viaje del 9 al 12 de Octubre y la eco debe hacerse el 3er o 4º día de regla).
Ayer, siendo previsoras, pedimos el Puregon 900 y hoy he ido a recogerlo. 353.28 €!!!!!!!! Aún 2 € más caro que la última vez!!
Así que aquí estamos, como al principio, pero con mucho recorrido hecho y mucha experiencia a nuestras espaldas.
Queremos dar las grácias a tod@s aquellas que os habéis preocupado por nosotras, que nos habéis enviado mails de ánimo y nos habéis dado aliento cuando nos faltaba un poco el aire.
Así que nada, vamos allá.
¡Deseadnos suerte!
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Hoy nuestras familias en Ana Rosa
Le puse en contacto con GALEHI, la asociación de Madrid, por lo precipitado de la cosa.
Yo no podré ver el programa pero si alguien lo ve y lo puede grabar para colgarlo en youtube estaría genial.
Voy a trabajar un poco.
Por cierto, si hay alguna pareja que lea esto y no tiene problemas de visibilidad para futuros contactos de medios de comunicación, que me mande un post con contacto.
viernes, 29 de agosto de 2008
Volvemos a la carga
Hemos pasado a la consulta y hemos estado un rato conversando. Despues he pasado a la salita pequeña, he subido al potro y me ha hecho una eco vaginal. Todo está muy bien, el útero limpio, el endometrio como debe estar, y los ovarios tambien como toca. Me ha dicho que probablemente la regla me baje en una semana por como están los ovarios. De todas maneras me ha dicho que sino me bajara me puedo poner el Utrogestán (óvulos de progesterona) 1 por la mañana y 1 por la noche durante 5 días y que cuando deje deponérmelos me bajará.
Segun me ha explicado la doctora vamos a dejar pasar esta regla, sobretodo porque habría más probabilidades de nuevo aborto, y además quiere usar esta regla para regular y limpiar, y ya en la siguiente, la de octubre, empezaremos otra vez. Me ha hecho la receta del Puregon 900 (otros 350 €, uff) y una vez baje la regla empezaremos de nuevo con la hormonación.
La doctora ha dicho que toda mujer tiene un 15% de probabilidad de sufrir un aborto o más a lo largo de su vida así que por ahí nos lo cogemos, por probabilidad pura y dura.
Van a ser un par de meses de espera, casi tres hasta que sepamos algo, así que debemos armarnos de paciencia para lo que nos vuelve a venir encima.
Lo único que nos consuela es que hay refrán para esto y cuando algo tiene refrán es porque habla la voz de la experiencia: "mujer legrada, mujer preñada".
¡Esperemos que esta vez tambien entremos en las estadísticas!
viernes, 22 de agosto de 2008
Triste tragedia

Más de 150 personas muertas, la mayoría de las Islas Canarias, un pueblo con el que me une un gran cariño.
Una triste noticia en un mundo globalizado y desarrollado en el que los avances en las nuevas tecnologías hacen pensar que estas cosas no pueden ocurrir, pero ocurren.
lunes, 18 de agosto de 2008
En cuarentena
Ahora estamos a la espera de que baje la regla para volver al IVI y empezar de nuevo.
Lau y Beg preguntaban por Sonia y Cruz. No salió bien, también están a la espera.
Buen verano para las de aquí y buen invierno para las de allá.
Besos a todas
jueves, 7 de agosto de 2008
domingo, 3 de agosto de 2008
Aborto y legrado
Después de dejarnos un rato solas en la cabina, nos dijeron que debíamos ir al hospital para que le practicaran un aborto/legrado porque había que sacarlo lo más pronto posible para evitar hemorragias y otras complicaciones.
A las 17 horas la ingresaban en planta después de haberle hecho un análisis de sangre y una ecografía para comprobar lo que ponía en el informe del IVI. El legrado sería al día siguiente por la mañana.
A las 6 de la mañana le dieron un par de pastillas vaginales que empezarían a dilatar el útero y a las 13 horas del viernes entraba en quirófano. Le pusieron la epidural y a las 15 horas ya estaba en la habitación.
En principio todo fue bien, como se esperaba pero a media tarde empezó a sufrir intensos dolores en el bajo vientre que no remitieron ni poniéndole un gotero de nolotil. Empezamos a asustarnos porque inlcuso las enfermeras decían que no era normal. Subió la médico de guardia y se la llevaron con fuertes dolores a hacerle una exploración. Después de mirarla, la doctora se dió cuenta de que lo que ocurría es que tenía la vejiga de la orina llena y al estar bajo los efectos de la anestesia no podía orinar por sus propios medios y la sondaron para vaciársela.
El dolor empezó a remitir y estuvo toda la tarde con goteros hasta las 12 de la noche. Le hicieron un análisis de sangre porque tenía fiebre y querían descartar que hubiera alguna infección.
Pasamos la noche en el hospital, a las 6 de la mañana otro gotero de nolotil y antibiótico y el sábado a las 10 de la mañana vino el médico a ver cómo iba todo y le dieron el alta.
Nos informó de que un aborto de estas características es comparable a un parto en cuanto al dolor y el proceso que sufre el útero de dilatación y posterior contracción hasta volver a su estado normal.
Ahora ya estamos en casa otra vez y después de la cuarentena volveremos a intentarlo. Las indicaciones han sido reposo, no bañarse ni en piscinas ni en la playa para evitar infecciones, no tomar el sol y no tener relaciones sexuales hasta la siguiente regla.
Podéis imaginar que es un duro golpe por las ilusiones compartidas y los planes hechos, pero nuestra ilusión sigue ahí y no pararemos hasta conseguirlo. Somos dos mujeres positivas y fuertes y miramos hacia adelante sabiendo que no es más que cuestión de tiempo .... y dinero. Contamos con todo el apoyo de nuestras familias que no serán abuelos/a y tios/a en marzo pero lo serán más adelante.
Cuando creamos este blog no imaginamos que contaríamos tanta diversidad de experiencias. Hasta ahora no muy buenas pero experiencias que esperamos puedan servir a otras para aclarar dudas.
sábado, 26 de julio de 2008
Seis semanas y cinco días
El rostro del bebé va tomando forma. La boca, las fosas nasales, las orejas y los ojos son algunos de los rasgos faciales que se vuelven más definidos en esta semana.
El brazo, que comenzó su formación la semana pasada, ya tiene en el extremo una mano que se asemeja a un pequeño remo.
jueves, 24 de julio de 2008
2ª Ecografia
Aunque de cara a la gente aparentemos normalidad, dentro de las 4 paredes de esta casa nos inundan las dudas, los miedos, las esperanzas, las ganas de que llegue mañana y con suerte podamos oirle el corazoncito, latiendo con fuerza, escalando los peldaños a esta nueva vida de amor y ternura que estamos creando para ella o él.
Las nauseas van remitiendo, el hambre en aumento, el sueño más, la tripa creciendo (almenos eso dice Luisa, yo le digo que esta ya venía de fábrica, jeje). Por lo demás todo sigue como siempre. Sigo tomando Gestagin (complejo vitamínico) y Utrogestan. Mañana preguntaré hasta cuando debo tomarlo.
Mañana tambien, dependiendo de como vaya la cosa y del tiempo que tengamos, colgaremos la segunda foto de nuestra pelotilla.
Esta noche tardaré en conciliar el sueño.
miércoles, 23 de julio de 2008
Lucía ya está aki!!!!
sábado, 19 de julio de 2008
La beta y las angustias
La gonadotrofina coriónica humana es una glucoproteína sintetizada en las células del sinciciotrofoblasto de la placenta, formada por dos cadenas una & y otra ß. Aumenta en sangre y orina poco tiempo después de la implantación y sirve para pruebas de embarazo. Actualmente se la denomina HCG por las siglas de su nombre en inglés: Human Chorionic Gonadotropin.
La hormona tiene como objetivo mantener la funcionalidad del cuerpo lúteo como ente endocrino en la secreción de progesterona durante el primer trimestre de embarazo.
Los valores dependen del tiempo del embarazo:
Hasta 1 semana 5-10
De 1 a 2 semanas 50-500
De 2 a 3 semanas 100-5000
De 3 a 4 semanas 500-10000
De 4 a 5 semanas 1000-50000
De 6 a 8 semanas 15000-200000
De 2 a 3 meses 10000-100000
Hoy estamos en la sexta semana de embarazo.

En la sexta semana, el cerebro y el sistema nervioso de su bebé se están desarrollando rápidamente. Durante esta semana, comienzan a desarrollarse a ambos lados de la cabeza las vesículas ópticas, que luego formarán los ojos, como también los conductos que constituirán el oído interno.
El corazón de su bebé comenzará a latir durante esta semana y es posible que pueda detectarse con una ecografía. También comenzarán a formarse los aparatos respiratorio y digestivo. También durante esta semana aparecen pequeñas protuberancias que crecerán hasta formar los brazos y las piernas. El bebé mide entre 2 y 5 milimetros.
Las quejas típicas del embarazo comienzan durante esta semana. Es posible que se sienta muy cansada a medida que su cuerpo se adapta a las exigencias del embarazo. El dolor en los pechos, las náuseas y los vómitos no la harán sentirse muy bien. Estos malestares pueden ocurrir a cualquier hora del día o durante todo el día. Las náuseas no serán la única causa de sus corridas al baño; los cambios hormonales y otros factores, como el esfuerzo adicional que deben realizar los riñones para eliminar desechos, la harán orinar con mayor frecuencia.
Pues Núria está mas o menos así, le duelen los pechos, tiene mucha angustia sobretodo porque se le ha agudizado mucho el olfato y todo le da asco. Unos cambios muy curiosos.
martes, 15 de julio de 2008
Uno aparentemente
Mañana habrá otra beta por la tarde y la próxima visita será el viernes 25 donde ya oiremos incluso el latido. Que fuerte, madre mía.
Todo está aparentemente bien, la cosa en su sitio y donde corresponde.
Ya nos han dicho hasta el día posible del parto que será el 14 de marzo. Un día después del cumpleaños de Luisa y el mismo día que se casaron sus padres. Más coincidencias.
Hoy estamos de cinco semanas y tres días.
jueves, 10 de julio de 2008
Empieza un nuevo camino
Aún así, para reconfirmarlo, volvimos a comprar otro y repetimos la prueba el martes por la mañana, positivo otra vez. Estaba claro, ahora si, estábamos embarazadas.
Y ayer fue la beta, necesitábamos saber el resultado porque habíamos convocado a las familias respectivas por la noche para celebrar nuestro segundo aniversario de boda. Y Núria la recogió antes de llegar a casa de sus padres donde íbamos a cenar. El resultado era 348. Llamó al IVI y cuando le dijo la cifra le comentaron que eso pintaba a más de uno. Nos han citado el martes por la tarde para una ecografía y otro análisis de sangre.
Que emoción, allí estábamos mi padre, los padres de Núria, y mi hermano y su novio. Mi otro hermano y la hermana de Núria no pudieron venir.
Les puse un papel a cada uno en su plato diciéndoles que era un juego antes de empezar a cenar y cada uno tenía un mensaje en el que les decía que iban a ser abuelos o tíos. A mi suegra casi le da un ataque de ansiedad de la emoción y la alegría, no se lo podían creer. Ellos tres no sabían absolutamente nada.
Que gracioso fue cuando les contamos lo del proyecto del blog y claro, ellos sin saber nada.
Núria está bien aunque con síntomas como si le fuera a bajar la regla y con estreñimiento.
Bueno, el martes a lo mejor sabemos cuántas pelotillas hay. (Así es como lo llama Núria)
SI, SI, SI, SI, SI
Pues si, no pudimos resistirlo y el domingo por la noche cuando llegamos de Madrid compramos un predictor y el lunes por la mañana nos dió positivo. Ayer nos hicimos la beta y está altita. El martes tenemos cita con el IVI a ver si hay más de una sorpresa.
Pero no podíamos decir nada antes de que lo supiera la familia y ayer les congregamos con la excusa de celebrar nuestro aniversario de boda y se lo dijimos.
Luego contamos más que ahora hay que trabajar.
lunes, 7 de julio de 2008
Sonia y Cruz

La idea inicial cuando creamos este blog fue crear un espacio para nosotras, para mujeres lesbianas que se estuvieran planteando tener hijos/as y facilitar información a partir de nuestra propia experiencia.
Nos gustaría que este blog también lo sintieráis como vuestro y que pudieráis contar vuestra propia experiencia como madres.
Una de esas parejas que contactó con nosotras fue Sonia y Cruz, dos chicas de Madrid con las que quedamos el sábado por la noche aprovechando que andábamos de Orgullo por allí.
Les hemos pedido permiso para contar su experiencia porque es otra historia diferente, con otro proceso diferente y no menos interesante. Llevan 17 años juntas, impresionante, desde los 19 y ahora se han planteado ser madres. Sonia será la madre gestante pero por un problema en las trompas y otras cosillas el proceso lo están haciendo in vitro.
También se lo están haciendo en IVI Madrid. La estimularon con 200mg de Puregon, le hicieron la semana pasada una punción donde le extrajeron 7 ovulos y los tienen fecundados y congelados listos para ser implantados.
La casualidad es que la primera implantación se la hicieron ayer domingo por la mañana. Hoy les hemos llamado a ver cómo está Sonia y se ha pedido dos días libres para hacer reposo por decisión propia, como me ha dicho Cruz. En diez días, el 17 de julio, sabrán si la cosa ha funcionado.
Creo que los datos son correctos, no obstante, si lo leeis y queréis añadir algo, hacedlo.
Suerte chicas.
Por cierto, si alguna pareja quiere contar su propia historia y lo colguemos en un post mandadnos un mail a families@lambdavalencia.net. Incluso si queréis haceros visibles, enviad vuestra foto y la colgaremos también.
Pego link de noticia que se publicó en 20 minutos sobre maternidad lésbica http://www.20minutos.es/noticia/393653/0/madre/soltera/valencia/
domingo, 22 de junio de 2008
Sólo una coincidencia?
Hace tiempo revisando papeles en mi casa me di cuenta que cosas importantes en mi vida habían ocurrido un 28 de enero. En esa fecha me saqué el carnet de conducir, me compré mi casa o mi anterior coche, por pura coincidencia.
Mi ex novia la conocí el mismo día que murió su padre dos años después y mi mujer cumple años el mismo día que mi madre, el 20 de junio.
Mi madre. Murió hace un año y 9 meses, de un cáncer muy muy rápido, con 63 años. Ella lo era todo para mi. Una mujer excepcional que ha sido mi guía toda mi vida, yo era su única hija (tengo dos hermanos chicos). Y en cinco meses nos dejó, a mis hermanos, a mi y a mi padre. Sigo pensando en ella todos los días a pesar de que ya hace casi dos años que no está aquí. Siempre se quejaba de que no tenía nietos y me daba la paliza con eso, jajaja, que pesada. Le daba igual que tuviera pareja o no, pero que le diera un nieto. La cuestión es que no pudimos hacerlo, ni yo ni mis hermanos.
Pues la inseminación ha sido el día de su cumpleaños y el de Núria, podía haber sido el anterior o una semana antes o después pero ha sido el 20 de junio y el resultado nos lo darán en el segundo aniversario de nuestra boda, el 9 de julio.
Sólo serán coincidencias pero puede que mi madre haya tenido algo que ver en todo esto, no?
Ahora queda esperar al 9 de julio y ver el resultado, pero no voy a negar que esta coincidencia me hace pensar que es la definitiva. Eso y que vamos con tres folículos. Madre mía.
Por cierto, os presentó a mi madre posiblemente en una de las últimas fotos que nos hicimos juntas antes de la enfermedad.
viernes, 20 de junio de 2008
A por la 3ª...otra vez!!!
Nos dieron el boli que sirve para pincharse las hormonas y nos dijeron que intentáramos conseguir el Puregon a traves de la Seguridad Social y que cuando bajara la regla volviéramos. Y así hicimos, me fui al medico de cabecera y se lo pedí y él, muy amablemente me lo recetó. Pero resulta que hace falta un visado de Inspección médica con lo cual tú primero pagas y despues te devolverán el dinero si así lo consideran.
Para l@s que no lo sepan, el Femara cuesta 600 € (2 si llevas receta médica. Este no necesita visado) y el Puregon 352 €. Uff!!! Sumándolo al coste de la IA, podéis hacer cuentas!!
Total, que cuando bajó la regla fuimos y nos explicaron cómo pincharse el Puregón (que resulta que es muy fácil y nada doloroso) y que volviéramos el día 18 para valorar resultados.
Fuí el 18 y había un folículo de 20 mm y 2 de 14 mm aproximadamente, así que la Dra. Labarta me dijo que me pinchara el Puregón todavía esa noche y que volviera al día siguiente, es decir, ayer. Volví a ir...y han madurado los 3!!!. Estuvimos hablando de si queríamos seguir adelante con 3 folículos, ya que la posibilidad de embarazo múltiple aumenta, claro, pero al final hemos decidido que sí, que vamos adelante y que sea lo que tenga que ser.
Así que allí que vamos otra vez, hoy y mañana, y a ver si tenemos suerte!
Asusta un poco el hecho de pensar en lo que supondría que fecundaran todos, o incluso solo dos, pero la ilusión puede más que todo eso.
Total, que empezamos por 3ª vez.
lunes, 9 de junio de 2008
Volvemos al IVI
La cuestión es que un par de días después contactaron con nosotras y ya nos han cambiado, ahora nos atenderá la Dra. Labarta. Hemos tenido una primera visita con ella, que por cierto fue con media hora de retraso sobre la hora de la cita.
Ahora estamos a la espera de que baje la regla para empezar con la estimulación y a ver qué pasa.
domingo, 1 de junio de 2008
Como hemos cambiado
Es curioso como cambiamos con el paso del tiempo,como nos hemos relajado, como han cambiado nuestros proyectos, nuestra perspectiva de futuro. Por ejemplo, la mayoría hemos dejado de fumar, algunas nos hemos casado, otras estamos pensando en tener hijos, nosotras por inseminación, otra pareja está en proceso de adopción, otras no se lo plantean pero no paran de adoptar perros y gatos y otras están decidiendo qué hacen.
Dentro de nada, cuando nos reunamos tendremos que adaptarnos a los bebés que vayan apareciendo, las conversaciones serán distintas, las pocas fumadoras que quedan tendrán que salir al balcón o dejar de fumar y los regalos que nos hagamos en los cumples ya no serán libros, bolsos o pijamas sino cosas relacionadas con el bebé.
Será el nuestro el primero o la primera?????
domingo, 25 de mayo de 2008
Convenio entre Lambda y Crea
Para quienes no lo sepáis en Lambda tenemos una tarjeta de promociones y descuentos que se llama TARGETA LGTB. Se adquiere gratuitamente en Lambda al inscribirte como socia o socio de la asociación y tiene descuentos y promociones en más de 100 locales de Valencia. También se usa en Cataluña y Baleares porque este proyecto de CGL de Catalunya lleva muchos años funcionando allí y con Ben Amics de Baleares. Es decir, que por solo 8 euros al mes que es el coste de ser socia/o, además de contribuir a la financiación de Lambda te puedes beneficiar de multitud de promociones y descuentos.
¿Cuál es la buena noticia? Pues que por primera vez, desde la comisión encargada de gestionar la tarjeta han llegado a un acuerdo con un clínica de inseminación artificial y desde ya, las mujeres lesbianas que vayamos con la tarjeta tendremos un descuento importante en todos los tratamientos que ofrecen en la clínica.
La clínica de la que hablamos es CREA, una clínica de gran prestigio en Valencia y en la que ya se han inseminado muchas mujeres que conocemos.
Quería compartirlo ya desde aquí pero aún no tengo toda la lista de la oferta aunque se que en el proceso de IAD ofrecen un 15% de descuento, aunque a ver si el lunes ya puedo colgar toda la lista con la oferta.
jueves, 22 de mayo de 2008
Dejémoslo pasar
Tenía hora a las 16:00, así que a las 15:45 ya estaba allí.
Me hicieron entrar a una de las salas y me atendió otro doctor porque la Dra. Crespo estaba con una urgencia. Entré a la eco y vimos que sólo había un folículo preparado. Como no sabían nada de mi historial empezaron a preparalo todo para la IA el día siguiente, y yo diciéndoles que no, que no íbamos a hacerla con un sólo folículo, y ellos a su rollo, preparándolo todo, y yo ya muuuy nerviosa, y ellos insistiendo, y al final les dije que no, que íbamos a dejar pasar el ciclo y que me iba, que no quería llegar tarde a trabajar.
Total, que lo dejamos pasar, y cuando vuelva a bajar la regla valoraremos qué es lo que hacemos y cómo.
Mientras tanto intentaremos relajarnos y preparanos para conseguir nuestro objetivo que, que nadie lo dude, llegará más pronto o más tarde, pero llegará.
lunes, 19 de mayo de 2008
A la tercera va la vencida??????
La cuestión es que volveremos el miércoles otra vez a ver cómo está la cosa y si hay óvulos preparados y bonitos para ser inseminados.
Buenas noches y felices sueños
Premio

viernes, 16 de mayo de 2008
Empezamos...por 3ª vez.
Ese mismo día llamé al IVI y me dieron fecha para el día siguiente, Lunes al mediodía (no os podéis imaginar lo complicado que resulta poder cuadrar las fechas para no faltar ni un solo día a trabajar. ¡Pero de momento lo he conseguido!)
Así que allí me fuí el Lunes. Como siempre, el IVI es un hervidero de personas que andan de un lado para otro.
Como creo que ya dije en una ocasión, una de las pocas cosas que no me gustan del IVI es la impuntualidad. La media del retraso oscila entre la media hora y los tres cuartos de hora.
Y allí estaba yo, histérica perdida en la sala de espera porque se me hacía tarde para ir a trabajar, viendo como llamaban a gente y a mi no...hasta que pasó el doctor Goyri, y debió verme la cara de nerviosismo porque me hizo pasar en el acto.
Como este ciclo empezaba con la hormonación, despues de la ecografía de rigor el Dr. me estuvo explicando en que consistía este punto y cómo lo íbamos a hacer. He estado tomando 2 pastillas de Femara de 2.5 mg desde el Lunes pasado hasta hoy incluido, que debo parar, y el Lunes debo volver a hacerme otra eco y a ver que tal.
No se nada más porque la hormonación es la primera vez que la tomo.
En cuanto a los efectos secundarios de esta yo no he notado nada excepto unos sofocos que me dan de vez en cuando.
La semana que viene os seguimos contando.
jueves, 8 de mayo de 2008
Esperando, esperando, esperando, ..... que baje la regla
domingo, 27 de abril de 2008
Histerosalpingografía
Y así fue, dimos otro negativo y, tras pasar otra vez por la consulta del IVI, pedimos fecha para hacernos la dichosa y dolorosa radiografía. La doctora nos recomendó una clínica en la calle Cirilo Amorós.
La verdad es que no quería saber demasiado en que consistía la prueba. Solo había oído a un par de chicas que se la habían hecho y los comentarios no eran nada agradables.
Pedimos fecha, hora y precio. 130 euros y bastantes molestias fueron los costes de la prueba.
Al final no fue para tanto, antes me tuve que meter un enema que me tuvo toda la tarde sentada en el retrete. Ya allí, me metieron el contraste y después vino la radio.
Resultado: Normal. Ahora otra vez llamada al IVI y dejamos pasar este ciclo. Necesitamos un pequeño descanso para recuperarnos emocionalmente y, no lo vamos a negar, económicamente también.
martes, 22 de abril de 2008
Estudio sobre familias homoparentales
Pego la información por si a alguien del Estado Español le apetece colaborar.
El motivo de la presente carta es solicitar su COLABORACIÓN para la realización de un trabajo de investigación financiado por la Fundación BBVA y titulado “Evaluación de las nuevas estructuras familiares como contextos de crianza potenciadores del desarrollo psicológico infantil”.
En este momento solicitamos su COLABORACIÓN para una entrevista personal si se encuentra Ud. en una de las siguientes situaciones:
- Soltero/a con hijos/as
- Separado/a con hijos/as
- Separado/a con hijos/as y conviviendo con una nueva pareja
- Viudo/a con hijos/as
- Pareja homoparental con hijos/as mayores de tres años.
Este es un proyecto llevado a cabo por especialistas de la Universidad del País Vasco. Todos los datos se tratarán con absoluta confidencialidad. Una vez realizada la entrevista, se enviará un INFORME GRATUITO por escrito a todas las familias participantes sobre los resultados de esa evaluación y, si es necesario, los aspectos a mejorar en cada caso.
Para recibir más información, pónganse en contacto llamando al teléfono 94.405.15.49 o en la dirección de correo electrónico etxadi@etxadi.org.
Para aquellas familias que quieran confirmar su COLABORACIÓN han de ponerse en contacto con: ANA GÓMEZ: anamanchester@gmail.com, 627493373, coordinadora del trabajo investigador en familia homoparental en la Comunidad de Madrid.
sábado, 19 de abril de 2008
El meme
No es más que una cadena que se genera a partir de los blogs y este concretamente consiste en responder ciertas preguntas.
1.-Coge el libro que tengas más cerca, ve a la página 18 y escribe la línea 4
N: piedra tallada, y desde las que se divisaba el empinado valle extendiéndose... El lenguaje secreto del Jin S'hei de Alma Alexander
L:Siempre tras los armarios, la soledad y las lágrimas, entre plumas y amarillentas fotos ... Amazonia, retos de visibilidad lesbiana de Angie Simonis
2.- ¿Si estiras tu brazo derecho, qué tocas?
N: Si lo estiro hacia atrás el acuario, hacia adelante a Luisa
L: El ratón del portátil
3.- ¿Qué ha sido lo último que has visto por la televisión?
N: Operación Triunfo
L: Me da un poco de verguenza decirlo pero la repetición de la primera gala de operación triunfo. Hay una concursante lesbiana y nos habían contado que había cantado fatal y sentíamos curiosidad.
4.- Sin mirar, qué hora es?
N: Las 8 y 32 de la tarde
L: Las 7 y cinco de la tarde (lo escribí yo antes mientras Núria dormía)
5.- Ahora mira, ¿qué hora es?
N: Las 8 y 33 de la tarde
L: Las 7 y diez de la tarde
6.- Quitando el ordenador, ¿qué escuchas?
N: El chorro de agua de la depuradora del acuario.
L: Ahora mismo al capullo del vecino de arriba que, como cada tarde, nos deleita con el cd entero de Alejandro Sanz a toda leche. Y de fondo, el sonido de la depuradora del acuario.
7.- ¿Cuánto tiempo estuviste fuera el día que estuviste más tiempo en la calle?Asumiendo que es calle-calle
N: Doce o catorce horas
L: Asumiendo que calle es calle, supongo que en algún viaje de estos de levantarte a las 7.30 para patear la ciudad todo lo posible para "aprovechar el día" y llegar de noche al hotel y querer morirte del dolor de pies. Otro día de pateo de la calle-calle es el día de la manifestación del Orgullo de Madrid.
8.- Antes de estar escribiendo en el blog. ¿qué estabas haciendo?
N: Dormir
L: Mirando mi correo.
9.- ¿Qué llevas puesto ahora mismo?
N: Pantalón vaquero y camiseta del trabajo.
L: Parece una pregunta de chat erótico pero mi respuesta no va a serlo. Pantalón de chandal negro, calcetines y bragas rojas (siempre llevo los calcetines conjuntados con las bragas) y camiseta negra del GIGT (grupo de identidad de género y transexualidad) de Lambda.
10.- ¿Soñaste ayer?
N: Uy, si. ¿hay que explicarlo?
L: Uyyyyyy, si, si, casi siempre recuerdo mis sueños. Soñé que estábamos haciendo un tour por Francia en autobús y estando en una ciudad me doy cuenta de que me he dejado la maleta en el hotel de la ciudad anterior. Me cojo un taxi y me voy a recoger mi maleta. Pero no me acordé de anotar la dirección del hotel de la ciudad donde estaba en ese momento y me quedo con mi maleta super tirada sin saber donde ir. (Cosa practicamente improbable en mi teniendo en cuenta que siempre lo tengo que tener todo super controlado)
11.- ¿Cuánto tiempo te estuviste riendo la última vez que te reíste?
N: Pues no lo se, no tenía un cronómetro en la mano
L: Me río con frecuencia y la última vez ha sido durante la hora de la comida comiendo sandía. Me he puesto a hacer tonterías con la sandía (que da mucho de si) y de la risa que me ha entrado casi me ahogo.
12.- ¿Qué hay en las paredes de la habitación donde estás?
N: Lo mismo que en las de Luisa
L: En la pared de la izquierda 23 fotos con la familia, amigas y amigos, compañeros de activismo, en la puerta del congreso cuando se aprobó la ley y de nosotras. En la de enfrente un cuadro de Van Gogh y en la de detrás un óleo enorme que me regaló una amiga hace más de diez años.
13.- ¿Has visto alguna cosa extraña últimamente?
N: A mi jefe
L: Me encantaría que fuera extraño oir que una mujer ha muerto a manos de su compañero sentimental, o que la Jerarquía de la Iglesia Católica lanza mensajes homófobos y de enfrentamiento, quisiera que fuera extraño oir que hay personas que no tienen casa donde vivir, o que han habido 120 muertos en accidentes de tráfico en un fin de semana, o que un chico ha matado a otro en la puerta de una discoteca sin motivo, o que se ha creado otro colectivo en defensa de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
14.-¿Cuál es la última película que has visto?
N: En DVD, la soledad
L: En el cine, Las hermanas Bolena. En DVD, la soledad.
15.- Si fueses multimillonario de la noche al día… ¿qué comprarías?
N: Salud y felicidad.
L: En todo caso sería multimillonaria y no multimillonario. Nunca me lo he planteado porque es prácticamente imposible pero de ser así me compraría un coche nuevo y una moto. Dejaríamos las dos de trabajar y nos dedicaríamos a viajar después de invertir el dinero. Y repartir con la family.
16.- Alguna cosa sobre ti.
N: Paso palabra.
L: Me considero una persona sincera, organizada y ordenada. Me gusta en lo que me he convertido con el paso de los años aunque siempre hay cosas que reordenar y pulir.
17.- Si pudieras hacer alguna cosa en el mundo, independientemente de la política, qué harías?
N: Montar una cuadra de caballos y volar.
L: Fotografía profesional.
18.- ¿Te gusta bailar?
N: Si
L: Me gusta mucho bailar.
19.- ¿Qué piensas de George Bush?
N: Es un tonto con mucha suerte y su cerebro debe ser del tamaño de una pipa pelada.
L: ¿Se puede opinar sobre Aznar, Rajoy, Camps o Aguirre que los tenemos más cerca? Miedo ¿Se puede opinar sobre Berlusconi que acaba de ganar las elecciones en Italia? MIEDO Bush me produce risa pero miedo también los que tiene alrededor.
20.- Imagina que, por reacción espontánea, tienes una niña; ¿cómo la llamarías?
N: Laia, María, Laura, Ana, ...
L: Laia, Laia, Laia, Laura, Lara, Laia o Laia.
21.- Imagina que, en vez de tener una niña, tienes un niño, ¿qué nombre le pondrías?
N: Joan, Jordi, Pau, ...
L: Pau o Guillem
22.- ¿Te gustaría vivir en el extranjero?
N: No me importaría. Dependería de las condiciones
L: No, y menos ahora. España es el país donde puedo ser como soy con mayor libertad y disfrutando de todos los derechos. Me quedo como estoy.
23.- ¿Qué te gustaría que te dijese Dios cuando llegues al cielo?
N: Teniendo en cuenta que no creo en Dios me sorprendería que me hablara
L: He pasado muchas veces por el cielo y Dios nunca me ha dicho nada, así que no creo que la próxima vez que vuele en avión me diga algo si no lo ha hecho aún. (soy atea)
24.- Indica el nombre de 5 personas para hacer este meme
N: Mejor me abstengo
L: Creo que responder a esta pregunta podría suponer poner en un compromiso a alguien. Prefiero no responder y si a alguien le apetece que me lo diga y le apunto en la lista.
Comentario de Luisa. No es que mi mujer sea una seca y una rancia sino que se acaba de despertar y está aún medio dormida.
viernes, 18 de abril de 2008
Segundo intento fallido
Ahora empezamos otro nuevo ciclo, con una leve estimulación hormonal. Aunque vamos a dejar pasar un ciclo porque al final harán una radiografía de las trompas para verificar que no hay ningún problema porque es algo que se ha supuesto desde el principio por su edad. Como no tenemos prisa, vamos a hacer la radiografía y con los resultados empezaremos con el nuevo tratamiento.
El mismo día que bajó la regla llamamos al IVI y hicieron una nueva ecografía para ver cómo estaba la cosa y la Dra. Crespo nos decía que las parejas hetero a veces no se quedaban a la primera o segunda y que tenían que "echar varios polvos" hasta conseguirlo y le contesté que la diferencia es que a nosotras cada polvo nos cuesta más de 1000 euros. Así que vamos a asegurarnos un poco más que todo está bien para comenzar un nuevo round.
domingo, 13 de abril de 2008
Bolli boom!!!!!!
Y hoy nos hemos ido a la playa a comer una paella con cuatro amigas de las de hace años, una de las dos parejas está en proceso de adopción y la otra planea tener un hijo. Es curioso como ha cambiado la situación en unos pocos años.
¿Seremos las lesbianas responsables del incremento de la natalidad en los próximos años en el Estado Español?
sábado, 12 de abril de 2008
¿L@s recién nacid@s corren?
Antes de anoche, no se si por el sueño que tuvo Luisa o por que razón, la cuestión es que soñé ¡y luego lo recorde!. Aunque no recuerdo demasiado, lo primero que me viene a la mente es que teníamos un niño, y ese mismo día que nacía, ya andaba y corría por los pasillos de casa. Y yo le decía a Luisa: "cariño, ¿no crees que es un poco pronto para que el niño ande y corra?", pero claro, nos hacía tanta gracia que fuera de una lado a otro de la casa correteando y balbuceando...En verdad era recien nacido, pero por tamaño parecía que tuviera 5 o 6 meses.
Para salir de dudas de si era normal que nuestro hijo andara con 1 día de vida llamamos a una amiga que ya tiene una hija mayor y ella nos decía que no era usual, pero que no pasaba nada.
Así que ya nos quedamos más tranquilas con nuestro niño corredor precoz, jeje.
Vamos, lo que pasa en los sueños, que aunque no tengan ningun sentido mientras que lo estás vivendo todo encaja.
Será la sugestión....
lunes, 7 de abril de 2008
Hoy he tenido un sueño

jueves, 3 de abril de 2008
Los vídeos de Espejo Público
Gracias a los compañeros de Arcópoli que lo grabaron y lo han colgado en youtube.
martes, 1 de abril de 2008
En Espejo Público
Nuestra familia no sabe que ya estamos en el proceso, imaginaréis el riesgo que estamos corriendo con el blog pero queremos darles el "sorpresón" cuando nos digan que si.
En fin, voy a seguir limpiando el polvo.
martes, 25 de marzo de 2008
¡Seguimos!
El día que me bajó la regla, día 16 de Febrero, llamamos al IVI, y nos dijeron que tendríamos que ir entre el día 9 y 13 del ciclo. Me dieron cita para el 27 de Febrero. Me hicieron una ecografía vaginal, vieron que el ovario que estaba funcionando era el izquierdo y que tenía un folículo de unos 14 mm. Había que esperar hasta que midiera aproximadamente 18 mm. Nos volvieron a citar para el día 29. Ese día ya tenía una medida considerable. Goyri nos dijo que tendríamos que volver mañana y pasado...¿para la inseminacion ya?. Pues sí, así, sin anestesia ni nada.
Así que allá que fuimos, dos días seguidos.El momento de la inseminación es algo extraño. Estás ahí, abierta de piernas, semidesnuda, con gente entrando y saliendo, nerviosa y expuesta. De repente entra el doctor (en el caso del primer día) o la doctora (en el caso de la segunda inseminación) con una pequeña jeringa en la que trae a esos 3'7 millones de minúsculos renacuajos que minutos despues tendrás dentro. Te meten el espéculo para abrir la vagina hasta que puedan ver tu cuello del útero (algo, por cierto, bastante molesto y una pizca doloroso), y despues te insertan el semen. Y a esperar! Primero allí, 10 minutos, con las piernas en alto y despues 18 larguísimos dias.
En nuestro caso, en verdad, solo tendríamos que haber esperado entre 13 y 14 días, ya que el día 14 debería haberme bajado la regla. Pero, cosas del destino, o de la sugestion posiblemente, pero la dichosa regla no vino hasta el día 18. Antes me había realizado, tal y como nos indicaron, un análisis de sangre para determinar un posible embarazo que, por supuesto, salió negativo.
Así que nos vimos, el día 19, a punto de irnos de viaje, intentando contactar por teléfono con el departamento de atención médica del IVI, y sin poder hacernos con ell@s. Y ya, con 2 horas de retraso en nuestra salida hacia Girona, y nerviosas perdidas, decidimos acercarnos a la clínica a ver si nos podían solucionar el tema. Y tuvimos la suerte, y es de agradecer, que llegando casi a hora de cerrar nos atendieron y me hicieron otra ecografía vaginal. Y nos volvieron a citar para hoy.
Y hoy hemos vuelto a ir, me han vuelto a ecografiar y hemos visto que tengo los 2 ovarios funcionando, con un folículo de unos 13 mm en el izquierdo, y otro de 12 mm aproximadamente en el derecho. El doctor Goyri dice que solo uno de ellos madurará y será el que usaremos para la próxima inseminación.
Tenemos que volver el viernes que viene, y si el folículo tiene la medida buena procederemos a la siguiente IA.
Así que nada, seguimos adelante, con muchas ganas y mucha ilusión.
Ah:
Precio del análisis: 36 €.
Precio cada inseminación: 230 €
Precio semen (por día): 250 €
Test embarazo: 9 €.
Besos a todas.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Larga espera, mayor decepción
Han sido 18 días muy largos. Núria no quería que dijeramos nada a nadie y así ha sido. Yo para estas cosas soy más visceral que ella pero tengo claro que ha sido lo mejor. Hoy deberíamos habernos hecho el análisis y hace 5 días debía habernos bajado la regla. Pero no había bajado y aún así el análisis ha sido negativo. Pensábamos llamar al IVI esta tarde para saber qué podía estar pasando, pero no ha hecho falta, esta tarde ha bajado la regla.
Mañana nos vamos de vacaciones tres días, así que a la vuelta llamaremos para seguir con el tratamiento.
No tenemos prisa, pero no voy a negar que ha sido una decepción.
Ya contaremos más detenidamente, los costes, lo que se ha tenido que tomar, ... ahora es muy tarde y me tengo que ir a dormir pero antes quería contarlo.
Gracias por leernos.
martes, 11 de marzo de 2008
La extrema derecha se quedó atrás
Las cosas estaban claras, o ganaba la izquierda con su discurso tranquilo, moderado, abierto e incluyente, o gobernaba la derecha más radical, aquella para la cual lesbianas, gays, transexuales y bisexuales somos poco más que escoria y enfermos/as mentales incapaces de criar a un hijo/a y con una facilidad pasmosa para corromper a esas personitas y convertirlos/las en lo que somos nosotros/as.
He de reconocer que a mí (Núria), personalmente, me daba miedo que ganara el Partido Popular. En pleno proceso de inseminacion, con la claridad con la que habían hablado sobre el tema de los hijos/as de LGTB y la adopción, me veía venir lo peor. Si hubieran ganado y hubieran cambiado el nombre a la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, hubieran caído, entre otras cosas, la adopción, y la posibilidad de que Luisa hubiera sido la madre legal de nuestro futuro bebé.
Pero bueno, al final no fue así, y yo, dando saltos de alegría, me fui para casa despues de una emocionante noche electoral, y a sabiendas de que, almenos, tenemos 4 años de respiro hasta la próxima.
Sabemos que en cuanto al tema inseminación hace dias que no posteamos. Esto es debido a que no ha pasado nada. En cuanto tengamos notícias os mantendremos informadas.
Muchas gracias a las que nos seguís día a día y nos mostráis vuestro apoyo constante. Ver que lo que hacemos llega a la gente y sirve de ayuda para compartir experiencias es muy gratificante.
lunes, 3 de marzo de 2008
Laia o Joan
Un criterio claro desde el principio es que va a ser un nombre en valenciano que es la lengua de Núria y su familia y la del lugar donde vivimos. Después de haber hecho una lista y haber ido descartando, al final yo he elegido el de chica y Núria el de chico. La conclusión es que se llamará Laia si es niña y Joan si es niño. Todo suponiendo que venga sólo un bebé, uffffff.
viernes, 29 de febrero de 2008
Un niño (o una niña) con dos mamás
http://es.youtube.com:80/watch?v=HXRU8IGESSQ
jueves, 28 de febrero de 2008
Segunda visita
Midió el folículo de su ovario izquierdo, que es el que estaba activo este mes, y nos dijo que todavía le quedaban unos días para madurar porque medía 15 mm y en el momento adecuado para la inseminación tiene que medir aproximadamente 18 mm.
Ahora nos queda esperar el momento adecuado. En unos días tendremos otra visita y ya os contaremos más cosas...... Hasta aquí podemos leer (escribir)
jueves, 21 de febrero de 2008
Resultados negativos, resultados positivos.
Pues nada, como digo en el título, a veces los resultados negativos son los más positivos.
Ahora a esperar al miercoles que viene y a ver que tal.
Saludos a todas (como dice Luisa, el femenino es genérico).
Besos.
lunes, 18 de febrero de 2008
Más análisis y próxima visita.
Sabemos que el grupo sanguíneo y el Rh es para buscar la máxima coincidencia con el donante. La clamidia es una ITS que afecta al aparato reproductor, y es para descartar que pueda tenerla, aunque es bastante improbable porque la vía de transmisión es por penetración (con un pene de carne entiéndase, jeje)
El resultado lo tendremos a lo largo de esta semana.
El día 27 tenemos nueva cita en el IVI, para entregar el análisis y realizar alguna prueba más.
Os iremos contando.
Gracias a todas!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Luego Núria colgará un post con las últimas novedades (yo os dejo con la intriga, jejejeje), yo sólo quería daros las gracias a todas las que seguís nuestro proceso, las que nos animáis y nos preguntáis, las que valoráis como algo positivo este blog, ...
Por cierto, a las que conocéis o podéis tener algún contacto con nuestras familias os pedimos discreción, queremos darles la noticia cuando estemos embarazadas.
(el femenino es genérico)
martes, 12 de febrero de 2008
La primera visita al IVI
Nos hicieron pasar a una sala de espera. Debieron haber pasado unos 10 minutos cuando nos llamaron para entrar a consulta. Era un despacho de medianas dimensiones. De otro despacho contiguo salió el Dr. Eduardo Goyri que fue el que nos dió la bienvenida y el que nos dijo que iba a abrir mi historial medico. Nos pidieron todas las analíticas originales que les habíamos ido enviando por e-mail y si teníamos alguna otra prueba más que puediera ser de interés. Y me preguntaron por todo, antecedentes míos (médicos entiendase), de mis familiares más directos, enfermedades, hábitos...Una vez hechas todas las preguntas este mismo doctor nos fue explicando en que consistia la inseminación artificial, que pasos íbamos a seguir, cuales eran las posibles complicaciones que se podrían dar, etc.
Pasado un rato llegó la Dra. Crespo, que es la que nos va a hacer la inseminación y ya ella nos explicó exactamente como será nuestro proceso. Según ella, como soy joven (26 años), va a intentar hacer una primera inseminación "natural", es decir, una inseminación sin estimulación hormonal y sin la necesidad de hacer una radiografía de las trompas, una prueba que se realiza habitualmente para garantizar que las trompas no están obstruidas. Pero me informa que al ser una prueba un poco dolorosa y con todos los condicionantes a mi favor, de momento no me lo van a hacer.
Me pidieron que entrara a un gabinete para hacerme una ecografía vaginal y comprobar el estado de mis ovarios, el cuello del útero y ver qué cantidad de folículos tenía preparados para "romper". Por la reacción de la doctora, debo ser muy fértil porque me dijo que tenía 9 en un ovario y 11 en el otro.
Luego vinieron las instrucciones:
1.- Dejar de tomar ya la neogynona
2.- Hacer una analítica para confirmar que no tengo Clamidia (Una ITS que afecta a los órganos reproductivos de la mujer)
3.- Cuando baje la regla, volver a llamar para pedir una nueva cita entre los días 9 y 13 del ciclo.
En esa visita volverán a comprobar mi fertilidad en ese momento y si es adecuado, en los días posteriores realizarán la primera inseminación
Al día siguiente de la primera, harán una segunda.
Según nos informó el doctor Goyri, existe un 20% de probabilidad de embarazo en cada intento. En caso de que este sistema natural no funcione como esperan, se reconducirá el caso a la situación más adecuada.
Pedimos un presupuesto del tratamiento:
ESTRADIOL 25€
ECOGRAFÍA 75€
PRIMER DÍA DE INSEMINACIÓN 230€
SEGUNDO DÍA DE INSEMINACIÓN 230€
SEMEN DE DONANTE (POR DÍA DE INSEMINACIÓN) 250€
Es decir, que si todo saliera bien y a la primera, el coste total sin tener en cuenta las analíticas sería de 1.060€.
Luego nos pasaron unos impresos para rellenar en casa y llevarlos en la próxima visita. En los documentos aparece toda la información legal relativa al proceso, es decir, la ley de reproducción asistida. También nos piden nuestras características físicas para adecuarlas a las del donante.
Nos llamó la atención que en el documento de consentimiento pusiera mujer sola y a nuestra afirmación de estar casadas legalmente, nos contestaron que no tenían un formulario que se adecuara a nuestra situación. El otro documento existente es de consentimiento del marido, además del de la mujer en un matrimonio heterosexual.
Después de estar 2 horas y cuarto en el centro, el último paso fue pasar por caja y abonar 135 euros de esta primera visita. Pensamos que son aparte de los 1.060€.
Que emoción, si todo va bien, será mucho más rápido y barato de lo que nos pensábamos.
miércoles, 6 de febrero de 2008
A nuestra/o hija/o le preocupa quien gobernará
Pueden ocurrir dos cosas, que gane el ultra conservador Mariano Rajoy bajo las siglas del PP, modifique la ley que tanto nos ha costado conseguir, quite la adopción (lo cual anularía la posibilidad de la marentalidad/parentalidad compartida entre dos hombres o dos mujeres sobre la tutela de un hijo/a) y que cuando nazca nuestro bebé, la madre sea sólo Núria y yo no tenga ningún derecho legal sobre nuestra hija o hijo (no tendré derecho legal en caso de hospitalización, no podré ser su representante legal en ningún caso, ...) quedando totalmente desamparado/a en caso de que a mi mujer le ocurriera alguna cosa.
O que el PP no gane, por lo tanto que no sea presidente Mariano Rajoy que tiene presentado un recurso de constitucionalidad contra nuestra igualdad, que no controlen el Senado con personas como Dimas Cuevas que nos odia tan profundamente, que se queden en la minoría más miserable frente al resto de partidos que han apoyado y apoyan nuestra igualdad, nuestra dignidad y nuestros derechos y que NUESTRA HIJA O HIJO NAZCA CON TODOS LOS DERECHOS QUE LE CORRESPONDE TENER COMO CIUDADANO/A DE UN ESTADO QUE VIVE DESDE HACE TANTOS AÑOS EN UNA DEMOCRACÍA. Que la orientación sexual de sus madres no le condicione a tener más o menos derechos que los demás niños porque eso es discriminación.
Desde mi responsabilidad voy a hacer todo lo posible para que el 9 de marzo vote el mayor número de personas, porque eso es lo que necesitamos. Vota a cualquier partido que defienda tus derechos, pero vota.
jueves, 31 de enero de 2008
Se me olvidaba...
miércoles, 30 de enero de 2008
Está usted perfecta.
Pues nada, ya tenemos otra cosilla pasada, lo próximo el día 11, 1ª visita al IVI. Madre mia!, si eso es ya. Los días se pasan volando.
Por cierto, ya me he amoldado a las hormonas y, exceptuando que estoy extremadamente sensible e irascible a la vez, ya no tengo sensación de angustia. Pobre Luisa, la que le espera, jaja.
Muchas gracias a tod@s las que nos habéis escrito animándonos con este projecto de futuro. Gracias de parte de Luisa y mías.
lunes, 28 de enero de 2008
¿Serán las hormonas?
sábado, 26 de enero de 2008
Y hoy...analítica!
Mañana por la mañana se supone que ya estarán los resultados.
Ese mismo dia por la noche empecé a tomar Neogynona, las pastillas anticonceptivas. Tambien llamamos ya al IVI para solicitar la primera cita, y como ésta debe ser entre los dias 16 y 22 de haber empezado a tomar la píldora, nos dieron para el día 11 de Febrero. La chica que me atendió por teléfono me explicó que es lo que haremos el primer día que vayamos. Nos tomarán los datos, y nos harán pasar con la Dra. Crespo, que es la que va a llevar nuestra inseminación. Nos informaron de que el precio de la primera cita es de 135 €.
Y no sabemos nada más de momento.
Esperamos ansiosas esa primerra cita.
miércoles, 23 de enero de 2008
Paso 2: Entendiendo el paso 1
Como la analítica me la tengo que hacer el tercer día de regla, esta mañana me he acercado a la farmacia para pedir hora para el análisis. Será mañana a las 9:15 y tengo que ir en ayunas.
Estoy nerviosa, y no por sacarme sangre, me pone nerviosa pensar en lo que supone cada paso, cada movimiento que hacemos con referencia a la inseminación. Es una ilusión enorme, pero supone tambien caminar hacia lo desconocido, y he de reconocer, que lo desconocido me asusta un poco.
Ahora volveré a leer lo que va despues del paso 1, porque con tanto procedimiento temo dejar algo colgado.
Os iremos contando.
lunes, 21 de enero de 2008
Empezamos!!!!!
Núria es portadora del virus de la hepatitis C y desde hace años le hacen controles periódicos en el Hospital La Fe. En la última revisión fuimos las dos juntas porque queríamos preguntarle de qué manera podía afectar la hepatitis C en el proceso. Después de la consulta de rutina, le dijimos a la doctora que estábamos casadas y que queríamos tener un hijo o hija y que si nos recomendaba hacerlo por la sanidad pública. Después de unos segundos mirándonos fíjamente y sin pestañear, nos lo desaconsejó porque una de las exigencias de la sanidad pública en una mujer portadora del virus de la hepatitis C es que se someta previamente al tratamiento contra la hepatitis, lo cual retrasaría mucho el proceso además del riesgo que supone el propio tratamiento para la salud de Núria. Ese día habían dos estudiantes de medicina en su primer día de prácticas, supongo que sería una experiencia interesante.
Esta opinión de la doctora nos hizo replantearnos la situación de la sanidad pública y contactamos con el IVI. Luisa había conocido a Juana Crespo, la directora del centro, en las I Jornadas de políticas lésbicas de la FELGT en el año 2003. Éramos conscientes de que iba a ser mucho más caro pero nos generaba más confianza, además una chica que conocemos nos recomendó que ella personalmente nos llevara el proceso.
Les envíamos un mail explicándoles la situación y la posibilidad de que la doctora Crespo personalmente llevara nuestro proceso. Nos contestaron enseguida pidiendo que les enviáramos por mail un estudio serológico de hepatitis y sifilis además de la carga viral, luego nos pidieron un informe de la doctora de La Fe sobre el estado de salud de Núria. En todo esto han pasado unos meses y en diciembre nos dijeron que en enero contactarían con nosotras.
Ayer nos enviaron un mail diciéndonos que el hepatólogo del IVI ha visto nuestros informes y ahora nos piden un análisis en el tercer día de la regla de estradiol, lh, fsh y prolactina además de una analítica preoperatoria. Nos han dicho que cuando se haga el análisis tiene que empezar a tomar Neogynona que son unas pastillas anticonceptivas, una al día y la primera visita en el IVI será entre el día 16 y 22 de la toma de las pastillas.
En estos momentos esperamos ansiosamente que baje la regla.